MÚSICA

MÁSCARAS DE CARNAVAL MUSICALES

 


Diez razones por las que los 
niños deberían estudiar música
      
            Entre las actividades más clásicas destaca, además de los deportes, la música. Generaciones de niños han pasado por escuelas de música y conservatorios para ocupar sus tardes aprendiendo a tocar un instrumento. Se trata de una actividad que compagina su vertiente más lúdica con unos estudios paralelos a la tarea escolar, que generalmente se añaden a los deberes ordinarios, por lo que requiere de grandes dosis de motivación (de los niños que deben aplicarse a ello y de los padres y madres que han de apoyarles). Esta carga extra puede provocar reticencia y rechazo tanto de unos como de otros.
           Pero las ventajas de emprender estudios musicales son muchas más que los inconvenientes. Aquí os dejamos diez razones para aquellos que estéis indecisos o simplemente no os lo habíais planteado:

1. Desarrollo de la psicomotricidad
Para tocar un instrumento lo primero es conseguir que suene ya sea soplando, frotando un arco, pulsando una tecla o rasgando una cuerda. Una vez conseguido esto, el siguiente paso es dar “forma” al sonido y tocar notas concretas accionando los mecanismos necesarios. Todo ello mientras se lee la partitura. Un ejercicio de psicomotricidad de lo más completo.

2. Competencias en idiomas
Esa partitura de la que acabamos de hablar contiene instrucciones precisas sobre el ritmo, la altura, la duración, la velocidad, el carácter y la técnica precisa para tocar las notas; expresadas solamente con lineas, puntos, y algún que otro símbolo. Es como aprender a leer otro alfabeto, de la misma manera que si aprendemos ruso, griego o mandarín. Pero vamos más allá: la música tiene frases, sintagmas (semifrases) y palabras (motivos) que dan sentido al discurso musical, un auténtico sistema sintáctico que da coherencia a la música. Mientras aprenden música mejorarán su aprendizaje en conceptos propios de las lenguas y las competencias necesarias para aprehenderlas.

3. Pensamiento lógico
Especialmente en los primeros cursos -en los que se asimilan e interiorizan los conceptos básicos de la música-, las matemáticas y la lógica son fundamentales para comprender e interpretar el ritmo. Por eso, estudiar música desarrolla el razonamiento lógico-matemático y estructura los mapas mentales.

4. Pensamiento múltiple
Además de la psicomotricidad que mencionábamos para tocar el instrumento, hay que tener en cuenta que las notas deben sonar con la duración, afinación, intensidad, ritmo e intención que se nos pide en la partitura. O que nos pide el director. O nuestro compañero de atril. O todos a la vez.

5. Sensibilidad artística
Por encima de cualquier requerimiento técnico la música es un arte. Siendo así, tocar un instrumento desarrolla la creatividad a través de la experimentación, canaliza la exteriorización de los sentimientos y fomenta el desarrollo del criterio artístico.

6. Capacidad de autoescucha y reflexión
Es evidente que para dominar un instrumento hay que escuchar lo que se está tocando, analizarlo y corregir lo que sea necesario. Con el tiempo, el hábito de escucharse a uno mismo va más allá del instrumento y con ello el análisis y la reflexión de lo que nos decimos a nosotros mismos.

7. Empatía y habilidades sociales
Además de escucharse a sí mismo, para poder tocar en grupo es imprescindible escuchar a los demás, por lo que se desarrolla la empatía. Si el grupo es grande, como una banda o una orquesta, también se desarrollan las habilidades sociales necesarias para relacionarse con los demás miembros.

8. Educación en valores
Tocar con solvencia un instrumento no es fácil ni rápido. Requiere trabajo constante, esfuerzo y perseverancia; unos valores que la inmediatez de nuestro acelerado mundo parecen haber olvidado. Al mismo tiempo, tocando en público deberán superar sus miedos.

9. Autoestima
Los pequeños avances que día a día experimentará serán una fuente de satisfacción que gratificarán todo el esfuerzo invertido. A medio plazo el control sobre el instrumento será mayor, con lo que también crecerá la motivación y el perfeccionismo; al cabo de los años podrá mirar atrás y ver que ha merecido la pena y todo ha sido posible gracias a sí mismo.

10. Serán más responsables y cuidadosos
A excepción de los instrumentos más grandes (piano, órgano, clave, arpa, percusión, contrabajo…), cada estudiante utiliza su propio instrumento, tanto en el estudio personal como en clase. Los instrumentos musicales son delicados y por tanto requieren cierto cuidado en su manipulación y mantenimiento; en otras palabras: un instrumento necesita que seamos responsables y cuidadosos con él.

En definitiva, estudiar música es un ejercicio de los más completo, que ayuda a los más pequeños a desarrollar sus capacidades intelectuales, sociales y personales mientras se divierten. ¿Qué más se puede pedir?

  TALLER DE RECICLAJE EN SEMANA MEDIOAMBIENTAL













 

 

 TALLER: INSTRUMENTOS CON

 

 MATERIAL RECICLADO. SEMANA 

 

 MEDIOAMBIENTAL (LUNES 24)

 


Maracas de tubo de cartón


Qué necesitas


Tubo de cartón vacío de toallas de papel o de papel higiénico
Frijoles o arroz crudos
Papel grueso de color o papel blanco para dibujar
Tijeras
Gomas elásticas o cinta adhesiva de colores
Pegamento
Pintura o pegatinas

Qué hacer

 Toma un tubo de cartón vacío de toallas de papel o de papel higiénico. Cubre un extremo con un pedazo redondo o cuadrado de papel grueso y asegúralo con una goma elástica o cinta adhesiva de colores. Luego, llena el tubo con arroz o frijoles crudos. Puedes experimentar con diferentes cantidades y con distintos materiales (o combinaciones de materiales) para crear diversos sonidos.

Cuando hayas puesto la cantidad deseada de frijoles o arroz en el tubo, cubre el extremo abierto con otro pedazo de papel grueso, redondo o cuadrado, y asegúralo al tubo con una goma elástica, creando una maraca. Luego forra el tubo completo con papel grueso de color o con papel blanco para dibujar, usando pegamento para que no se desprenda. Deja a tu pequeño decorar el papel con pintura o pegatinas para que luzca divertido y lleno de color.






¿Queréis ver a Mickey Mouse dirigiendo una orquesta? Pues no os perdáis el video.


Si hacéis clic en la imagen podréis disfrutar de un capítulo de "La banda de Mozart"
- Nuestros árboles -






Chicos, la primavera ya está aquíFlor y como sois tan rockeros que mejor que dar la bienvenida  a esta bella estación con este rock primaveral.
¿No os recuerda a la música del famoso compositor Antonio Vivaldi que ya conocemos?




Cambiamos los  por las http://musica.dibujos.net/guitarra-electrica-ii.html(Pinchad en la guitarra )







Con  los más peques del cole, aprendemos a discriminar sonidos de animales.





Para trabajar nuestra discriminación audítiva, aquí tenemos un juego para ser exploradores sonoros.





Así recordamos la semana dedicada a nuestra tierra, con los más pequeños del cole.











Al árbol de la clase le han salido instrumentos, será que ama la música y nosotros tan contentos!!!







Ya conocemos a la nota DO, un señor gordito con un gorrito que vive cerquita de la casa de la música.









Gran recurso para trabajar el folclore extremeño a través de las nuevas tecnologías, muy apropiado para la semana en relación al conocimiento de nuestra tierra.







LETRA DE CANCIÓN PARA APRENDER LAS FIGURAS MUSICALES



Es la negra la más morena.
Se pasa el día tumbada en la arena.
Es la negra y dura, ¡ ATENTOS !
Ni más ni menos que ¡ UN TIEMPO !
Es la negra ¡ Y MIRA COMO MOLA !
Es la corchea de pelo al viento.
Siempre corriendo, siempre va deprisa.
Es la corchea y dura, ¡ ATENTOS !
Ni más ni menos que ¡ MEDIO TIEMPO !
Es la corchea ¡ Y MIRA COMO MOLA !
negrablcorred




Es la blanca la más viejita.
Con su bastón sola camina.
Es la blanca y dura ¡ ATENTOS !
Ni más ni menos que ¡ DOS  TIEMPOS !
Es la blanca ¡ Y MIRA COMO MOLA !
Es la redonda la más gordita.
Ni pies ni manos, todo barriga.
Es la redonda y dura ¡ ATENTOS !
Ni más ni menos que ¡ CUATRO TIEMPOS !
Es la redonda ¡ Y MIRA COMO MOLA !




¡CONOCEMOS UNA NUEVA NOTA!

LA NOTA MI




¡VAMOS A SER DIRECTORES DE ORQUESTA!






lA CANCIÓN "TRES HOJITAS MADRE" QUE ESTAMOS TRABAJANDO EN RELACIÓN AL PROYECTO "EL ÁRBOL MÁS GRANDE DEL MUNDO".





COMO ESTAMOS HECHOS UNOS MÚSICOS DE PRIMERA, HEMOS DECIDIDO INTERPRETAR LA CANCIÓN "TRES HOJITAS MADRE"








APRENDER JUGANDO









¡NUESTRO QUERIDO DUENDE MUSIZÓN!








 APRENDEMOS LA NOTA SOL





CUENTOS MUSICALES















NOS GUSTAN MUCHO LOS INSTRUMENTOS, COLOREAR Y LOS ORDENADORES, AQUÍ LO TRABAJAMOS TODO.












Pinchad en las letras Aprendomusica.com y podreis jugar con con la música.





Notas¡ASÍ MUSIQUEAMOS!Notas

Aunque seamos pequeños, podemos hacer muchas cosas como los grandes músicos, y ya estamos empezando. Hemos conocido   a la Clave de Sol y ya sabemos dibujarla.


¡Aquí tenemos la Clave de Sol ganadora del concurso de claves!



¡Como nos gustó tanto la Clave de Sol decidimos ponerla bien guapa!

2 comentarios:

Día del centro

 Esta mañana hemos celebrado el día del centro. Hemos empezado con un riquísimo desayuno de churros y chocolate. Seguidamente hemos bailado ...